Colaborar Compartir Consensuar
Colaborar Compartir Consensuar son las tres C de una comunidad, una economía y una sociedad sustentable y exitosa.
Cómo avanzar hacia una localidad de progreso y bienestar sustentable con criterios simples y que funcionen.
Consenso
Es cómo su nombre lo indica, el acuerdo o conformidad en algo de todas las personas que pertenecen a una colectividad. En este caso se trata de un territorio, de un conjunto de entidades u organizaciones, de ciudadanos, sean individuos o en un colectivo en el que todos y todas, independientemente de su condición, afiliación, genero tienen el derecho a gestionar sus obligaciones y necesidades en forma de Cabildo o Asamblea. El Consenso es el resultado conforme acordado en la comunidad referente a cuestiones inherentes a la vida en común. Vida en común en relación a los recursos y fuerza de trabajo existente.
Colaboración
La colaboración significa hacer uso equitativo y acorde al superávit de recursos y bienes individuales en beneficio propio y de la comunidad. Lo publico, la calle y la naturaleza no son espacios para dejar la basura, las veredas en abandono frente al negocio, la extracción de basura y el uso de la naturaleza en beneficio propio no son gratuitas. De hecho, la humanidad completa ha llegado al punto de interferencia medioambiental en el que consume mas de lo que produce. Mas energía, mas recursos naturales, mas animales, mas espacios territoriales, mas agua de la existente en la tierra entera. Colaborar es imperioso dado que el beneficio y el progreso público dependen no de la acumulación de los recursos, sino del uso equilibrado y equitativo de los mismos. No hay mas naturaleza ni materia prima que la existente.
Compartir
Para lograr el progreso individual es necesario que el entorno se desarrolle acorde a su capacidad y condición. No logramos un solo paso de avance invirtiendo en un proyecto turístico al lado de un basurero, un lago contaminado, una ciudad con habitantes sumidos en la miseria y inequidad. Compartir significa distribuir de manera gratuita información y recursos que le sirvan a otros con el fin de que el progreso y el desarrollo se generalice creando los llamados círculos virtuosos de desarrollo. Saber cobrar y saber pagar lo justo es lo correcto. Sacar provecho y lucro en un mercado agresivo en desmedro del entorno, la naturaleza y el trabajo de otros mal pagado es la base de las injusticias y la inequidad.
Un cercano y muy simple ejemplo claro de colaboración, consenso y participación son las listas de whatsapp en las que ciudadanos comparten información sobre propuestas de trabajo, datos de negocios, información sobre seguridad y otros con el simple fin de mejorar su entorno. En el caso de www.coñaripe.com mantenemos una lista gratuita de whatsapp en la que compartimos solicitudes de reservas de cabañas y alojamientos. Si deseas participar lo puedes hacer sin costo publicando tu cabaña u alojamiento o emprendimiento en nuestro portal y te enviaremos el enlace para acceder a la lista.